Este blogger ser utilizado pricipalmente en la asignatura de tecnologia,para realizar y publicar los trabajos que el maestro asugne.El objetivo de este blogger de esta nueva herramienta tecnologica es un asunto educativo y por medio de esta el alumno podra realiza con fasilidad sus asignaciones.
lunes, 24 de marzo de 2014
noticias
Noticia educativa.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó la
modificación de la Estructura del Sistema Educativo Dominicano que sustentará
la educación preuniversitaria en los niveles Inicial, Primario y Secundario,
que en adelante durarán seis años divididos en dos ciclos de tres años.
En la sesión de este martes del CNE, que presidió el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, se decidió que esta modificación tiene como soporte dos líneas argumentativas:
a) la importancia de hacer coincidir los niveles educativos con las etapas de desarrollo de los estudiantes,
b) las tendencias internacionales y la necesidad de facilitar la comparación de estadísticas y resultados educativos.
En la estructura anterior, el denominado Nivel Básico agrupaba una población muy heterogénea compuesta de niños (entre 6 y 12 años) y adolescentes (13 y 14 años). Con la nueva estructura el Nivel Primario atenderá a la población estudiantil en el período de la niñez (6 a 12 años), correspondiente a la etapa de desarrollo denominada las Operaciones Concretas.
En tanto, ese órgano técnico especializado del Ministerio de Educación (MINERD), decidió que el Nivel Secundario aglutinará a la población adolescente (13-18 años) en la etapa de desarrollo que se conoce como Operaciones Formales.
En la actualidad la mayoría de los países del mundo cuentan con esta estructura (Inicial, Primaria y Secundaria), de manera que cuando el Sistema Educativo Dominicano tenía que comparar datos estadísticos o resultados educativos, era necesario realizar operaciones de conversión (de una estructura a otra) que entorpecían el proceso. En esta misma línea, la mayoría de las pruebas internacionales en las que participa el país han sido diseñadas para la estructura que se está adoptando.
En la sesión de este martes del CNE, que presidió el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, se decidió que esta modificación tiene como soporte dos líneas argumentativas:
a) la importancia de hacer coincidir los niveles educativos con las etapas de desarrollo de los estudiantes,
b) las tendencias internacionales y la necesidad de facilitar la comparación de estadísticas y resultados educativos.
En la estructura anterior, el denominado Nivel Básico agrupaba una población muy heterogénea compuesta de niños (entre 6 y 12 años) y adolescentes (13 y 14 años). Con la nueva estructura el Nivel Primario atenderá a la población estudiantil en el período de la niñez (6 a 12 años), correspondiente a la etapa de desarrollo denominada las Operaciones Concretas.
En tanto, ese órgano técnico especializado del Ministerio de Educación (MINERD), decidió que el Nivel Secundario aglutinará a la población adolescente (13-18 años) en la etapa de desarrollo que se conoce como Operaciones Formales.
En la actualidad la mayoría de los países del mundo cuentan con esta estructura (Inicial, Primaria y Secundaria), de manera que cuando el Sistema Educativo Dominicano tenía que comparar datos estadísticos o resultados educativos, era necesario realizar operaciones de conversión (de una estructura a otra) que entorpecían el proceso. En esta misma línea, la mayoría de las pruebas internacionales en las que participa el país han sido diseñadas para la estructura que se está adoptando.
Noticia
Un hombre de 38 años mató a otro de 46 por los supuestos motivos
sentimentales relacionados con la compañera del atacante, que ya ha sido
detenido, en Las Caobas, Santo Domingo Este.
Según informó este lunes la Policía Nacional, el detenido fue
identificado como Diógenes Beltré y el fallecido respondía al nombre de Justo
Silverio Marte, quien, según la nota de las fuerzas de seguridad, “celaba” a la
compañera sentimental del primero.
El informe policial preliminar indicó que los hechos se
produjeron en las afueras de la casa número 5, manzana 26 de Las Caobas, cuando
Silverio Marte (“Chino”), compartía con su concubina la venezolana Maribel del
Carmen de la Cruz, de 29 años, donde también se encontraba Beltré Feliz (“Pepe”).
La riña comenzó después de que Silverio Marte (“Chino”) vio
salir a su concubina Maribel del baño que comparten en la referida vecindad
junto a Beltré Feliz (“Pepe).
En ese instante “Chino” golpeó con una tabla a “Pepe”,
ocasionándole herida contusa en la cabeza y luego sacó un arma blanca, tipo
navaja, y le ocasionó la herida mortal, explicó la policía.
Tema de
la actualidad.
Sexo en los adolescentes. Las relaciones sexuales cada
vez es mas temprana en los jóvenes.
A todos los padres les gusta pensar que sus hijos, ya sean
varones o mujeres, siempre se comportarán apropiadamente y con responsabilidad
y que no tendrán ninguna clase de relación sexual antes de cumplir los 21 años.
Los padres que verdaderamente crean esto seguramente se habrán olvidado lo que
es ser un adolescente.
Los adolescentes son curiosos y sus hormonas están en efervescencia. Los mismos estarán experimentando sentimientos y emociones con las cuales nunca antes han tenido que lidiar. Y, enfrentémoslo, la mayoría de ellos/as harán exactamente lo contrario a lo que usted les aconseje. Pero esto no significará que no serán capaces de comportarse responsablemente. Si usted limitara el conocimiento sexual de sus hijos/as, utilizando una actitud de si no saben nada al respecto, no lo harán, podría estar perjudicándolos en lugar de beneficiarlos. Los adolescentes tendrán sexo sin importar si usted lo permite o no. Algunos decidirán que preferirán esperar o abstenerse por razones morales o religiosas. Otros no.
A pesar de que crea estar segura/o acerca de lo que sus hijos harán, es realmente importante hablar con ellos acerca del sexo. El hecho de hacer del sexo un tema tabú o un asunto fuera de los límites de discusión podría realmente incrementar su interés aún más y provocar que experimenten el sexo a una edad más temprana, contando con poco o quizás ninguna clase de información acerca de lo que esto podría acarrearles.
El primer encuentro sexual en la adolescencia puede ser crucial para el futuro, significa lanzarse por un camino nuevo y desconocido en la vida amorosa, horizonte en el cual es deseable que sea una experiencia bien planeada. Sin embargo no suele ser así, no te hagas muchas ilusiones porque la primera relación sexual no suele ocurrir en las mejores circunstancias. El sueño de un momento de felicidad se convierte en un instante de culpabilidad, dudas y miedos. El problema de la primera vez no es hacer bien el amor, siempre las próximas veces será mejor porque la experiencia te dará alegrías futuras en el sexo. Al iniciar tu vida sexual tienes que saber para acabar con un embarazo indeseado o contrayendo una de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el mortífero VIH del SIDA. La cabeza del adolescente está llena de mitos sobre el sexo causados por la falta de información, las presiones sociales y una educación temerosa de tocar temas sobre el ejercicio responsable de la sexualidad en los jóvenes.
Los adolescentes son curiosos y sus hormonas están en efervescencia. Los mismos estarán experimentando sentimientos y emociones con las cuales nunca antes han tenido que lidiar. Y, enfrentémoslo, la mayoría de ellos/as harán exactamente lo contrario a lo que usted les aconseje. Pero esto no significará que no serán capaces de comportarse responsablemente. Si usted limitara el conocimiento sexual de sus hijos/as, utilizando una actitud de si no saben nada al respecto, no lo harán, podría estar perjudicándolos en lugar de beneficiarlos. Los adolescentes tendrán sexo sin importar si usted lo permite o no. Algunos decidirán que preferirán esperar o abstenerse por razones morales o religiosas. Otros no.
A pesar de que crea estar segura/o acerca de lo que sus hijos harán, es realmente importante hablar con ellos acerca del sexo. El hecho de hacer del sexo un tema tabú o un asunto fuera de los límites de discusión podría realmente incrementar su interés aún más y provocar que experimenten el sexo a una edad más temprana, contando con poco o quizás ninguna clase de información acerca de lo que esto podría acarrearles.
El primer encuentro sexual en la adolescencia puede ser crucial para el futuro, significa lanzarse por un camino nuevo y desconocido en la vida amorosa, horizonte en el cual es deseable que sea una experiencia bien planeada. Sin embargo no suele ser así, no te hagas muchas ilusiones porque la primera relación sexual no suele ocurrir en las mejores circunstancias. El sueño de un momento de felicidad se convierte en un instante de culpabilidad, dudas y miedos. El problema de la primera vez no es hacer bien el amor, siempre las próximas veces será mejor porque la experiencia te dará alegrías futuras en el sexo. Al iniciar tu vida sexual tienes que saber para acabar con un embarazo indeseado o contrayendo una de las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el mortífero VIH del SIDA. La cabeza del adolescente está llena de mitos sobre el sexo causados por la falta de información, las presiones sociales y una educación temerosa de tocar temas sobre el ejercicio responsable de la sexualidad en los jóvenes.
web 2.0
Qué es la Web 2.0: es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recurso principalmente procedentes del Internet, que promueven la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativa, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación autentica.
cual es su importancia?
es importante porque ha revolucionado la manera como las personas hacen uso de la internet, pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y compartirlos con otras personas, mediante variados servicios como las redes sociales, los Web logs o blogs, aplicaciones para compartir videos y música, mapas y bibliotecas entre otros.
Menciones algunas herramientas Web 2.0
agregadores, almacenamiento, audio y podcast, blogs, buscadores, comunicacion, curso en linea, filtro social, gráficos, diagramas, mapas, marcadores, música, redes sociales.
¿Cuáles Herramientas de la Web 2.0 ha utilizado?
blogs, buscadores.
cual es su importancia?
es importante porque ha revolucionado la manera como las personas hacen uso de la internet, pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y compartirlos con otras personas, mediante variados servicios como las redes sociales, los Web logs o blogs, aplicaciones para compartir videos y música, mapas y bibliotecas entre otros.
Menciones algunas herramientas Web 2.0
agregadores, almacenamiento, audio y podcast, blogs, buscadores, comunicacion, curso en linea, filtro social, gráficos, diagramas, mapas, marcadores, música, redes sociales.
¿Cuáles Herramientas de la Web 2.0 ha utilizado?
blogs, buscadores.
webquest y mini-webquest
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Una mini-webquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer.
La estructura es:
Escenario: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
Tarea:
El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
Producto:
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea.
Una mini-webquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer.
La estructura es:
Escenario: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
Tarea:
El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
Producto:
Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


